Imagen aleatoria

Ciberseguridad en Latinoamérica: Cómo proteger a las empresas ante los crecientes ciberataques 

Descubre con Entelgy Security América el estado actual de la ciberseguridad en Latinoamérica, las principales amenazas cibernéticas y cómo las empresas pueden protegerse contra ataques como ransomware, phishing y filtraciones de datos. 

Latinoamérica en la mira de los ciberdelincuentes: Estado actual de la ciberseguridad 

La ciberseguridad en Latinoamérica enfrenta desafíos críticos. Con el auge de la digitalización, los ataques informáticos han aumentado exponencialmente en la región. Según el ESET Security Report 2024, los intentos de ciberataques han crecido en un 70% en el último año, afectando a sectores clave como banca, gobierno y telecomunicaciones. 

A lo largo de los últimos años se han registrado multitud de ciberataques. De hecho, los datos de ciberataques en América Latina es más que alarmante: 

  • Brasil, México y Colombia lideran los países más atacados de la región. 
  • El ransomware y el phishing son las principales amenazas para empresas y usuarios. 
  • Muchas organizaciones aún no invierten lo suficiente en seguridad informática, dejando vulnerabilidades explotables. 

Principales amenazas cibernéticas en Latinoamérica 

Las empresas en América Latina deben estar alertas ante las siguientes amenazas: 

1. Ransomware: El secuestro de datos que paraliza empresas 

El ransomware en Latinoamérica sigue en auge. Se trata de un ataque donde los hackers bloquean los sistemas y exigen un pago para devolver el acceso. De hecho, hace 2 años, el grupo Conti ejecutó un ciberataque masivo contra instituciones de Costa Rica, afectando operaciones gubernamentales y causando pérdidas millonarias.  

2. Phishing: La amenaza silenciosa en empresas 

El phishing en Latinoamérica ha evolucionado y ya no solo ocurre vía correo electrónico, sino también por SMS y redes sociales. No se trata de ningún juego: en México, una campaña de phishing suplantó bancos y organismos gubernamentales, robando credenciales bancarias de miles de usuarios. 

3. Hacktivismo y filtraciones de datos masivas 

El hacktivismo en América Latina ha crecido en los últimos años. Ejemplo de ello es el colectivo «Guacamaya», que filtró millones de correos electrónicos de gobiernos en Chile, México y Perú en 2022, exponiendo información confidencial de seguridad nacional. 

Cómo fortalecer la ciberseguridad en empresas latinoamericanas 

Las organizaciones pueden adoptar medidas clave para prevenir ataques cibernéticos: 

  • Implementar una cultura de ciberseguridad: Capacitar a empleados sobre phishing y buenas prácticas digitales. 
  • Autenticación multifactor (MFA): Agregar capas adicionales de seguridad en accesos a sistemas.
  • Auditorías y monitoreo en tiempo real: Detección temprana de posibles ataques. 
  • Copias de seguridad periódicas: Evitar la pérdida de datos ante un ciberataque. 
  • Cumplimiento normativo: Adaptarse a leyes como la LGPD en Brasil o normativas de protección de datos en México y Argentina. 

Entelgy Security América: el aliado en ciberseguridad para empresas en Latinoamérica 

Los ataques cibernéticos en América Latina están en aumento a lo largo de los últimos años, y las empresas que no refuercen su seguridad corren el riesgo de ser víctimas de filtraciones de datos, robo de información y pérdidas económicas. Implementar estrategias sólidas de seguridad informática en empresas es clave para mantenerse protegido y mantener un negocio sano. 

En este contexto, Entelgy Security América se posiciona como una de las mejores opciones para la protección de datos y defensa contra ataques cibernéticos en la región. 

Estos son algunos de los servicios de ciberseguridad que ofrece Entelgy Security América: 

  • Seguridad ofensiva: Pruebas de penetración y detección de vulnerabilidades. 
  • Ciberejercicios Red Team: Simulación de ciberataques para evaluar la resiliencia de empresas. 
  • Gestión del riesgo cibernético: Monitoreo y protección proactiva contra amenazas. 
  • Cumplimiento normativo: Adaptación a las normativas de protección de datos en la región. 

Si tu empresa quiere fortalecer su seguridad digital y evitar pérdidas millonarias por ataques cibernéticos, consulta los servicios de Entelgy Security América

¡No esperes a ser la próxima víctima! Refuerza tu seguridad digital hoy mismo.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio
¿Quieres ser el primero en conocer todas nuestras noticias?
¡Suscribete y ponte al día!
Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y los Política de privacidad

“Los datos personales que nos facilite serán tratados por Entelgy con la finalidad de gestionar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos dataprotection@entelgy.com. datos mediante comunicación dirigida a nuestro Delegado de Protección de Datos en dataprotection@entelgy.com.”