Desde Entelgy afirmamos que el mayor riesgo asociado al legado tecnológico no es técnico, es estratégico: la falta de acción. La continuidad operativa de una organización no depende exclusivamente de lo que funciona hoy, sino de lo que puede seguir funcionando de forma sostenible en el futuro.
Sistemas desarrollados en lenguajes como COBOL, RPG, VB6 o Natural, sin una estrategia clara de gestión, comprometen la sostenibilidad del negocio. Aunque sigan operativos, su contexto ha cambiado drásticamente:
- El talento especializado escasea.
- La tecnología no se integra adecuadamente.
- El conocimiento se pierde progresivamente.
- La presión normativa se intensifica.
- Los riesgos operativos son una amenaza latente.
A continuación, exponemos los seis principales riesgos críticos derivados de mantener sistemas obsoletos sin una estrategia de contención y modernización.
1. Fuga irreversible de conocimiento técnico
Muchos sistemas legacy fueron desarrollados por profesionales que han dejado la organización o están en proceso de jubilación. En numerosos casos:
- No existe documentación actualizada.
- Las reglas de negocio están embebidas en el código.
- La lógica funcional se mantiene por «memoria organizativa».
El conocimiento no transferido se pierde de forma irrecuperable, generando una dependencia personal insostenible que expone a la organización a riesgos operativos críticos.
2. Aislamiento tecnológico y bloqueo de innovación
Los sistemas legacy presentan serias limitaciones para integrarse con:
- APIs modernas.
- Microservicios.
- Soluciones cloud-native.
Este aislamiento convierte a los entornos heredados en silos funcionales que:
- No pueden ser explotados por herramientas de analítica avanzada o inteligencia artificial.
- Dificultan la automatización de procesos end-to-end.
- Frenan la transformación digital del negocio.
En Entelgy observamos que este bloqueo estructural es uno de los principales inhibidores de la competitividad a medio plazo.
3. Incremento del coste oculto de mantenimiento
Aunque a simple vista los entornos legacy puedan parecer más «económicos» por la ausencia de licencias modernas, la realidad es diferente:
- El mantenimiento correctivo y adaptativo consume un volumen creciente de horas.
- Se requieren perfiles altamente especializados, con tarifas superiores al mercado.
- Cada cambio implica ciclos de prueba largos y riesgos de regresión.
El coste total de propiedad (TCO) del legacy está sistemáticamente subestimado y crece a medida que pasa el tiempo.
4. Exposición a vulnerabilidades de seguridad
Los sistemas antiguos suelen incumplir los estándares actuales de ciberseguridad:
- Ausencia de cifrado en tránsito y reposo.
- Falta de logs de auditoría robustos.
- Gestión rudimentaria de credenciales.
- Exposición a vulnerabilidades conocidas sin parches disponibles.
El IBM X-Force Threat Intelligence Index reporta que el 26% de las brechas en entornos financieros en 2024 se originaron en sistemas legacy no parcheados.
La falta de soporte oficial por parte de los fabricantes agrava aún más esta situación de riesgo.
5. Pérdida de control funcional
La falta de visibilidad sobre el código y sus dependencias genera pérdida de control en aspectos como:
- Identificación de funcionalidades críticas.
- Evaluación de impactos ante cambios.
- Detección de puntos sensibles o vulnerables.
Cada intervención sobre un sistema legacy sin trazabilidad clara se convierte en una operación de alto riesgo para la continuidad operativa.
6. Impacto directo en la continuidad de negocio
El escenario más crítico es el fallo total de un sistema legacy sin plan de contingencia. Causas frecuentes:
- Corrupción de datos no recuperable.
- Incompatibilidad con nuevas infraestructuras.
- Degradación operativa tras años de parches sin rediseño estructural.
Un caso paradigmático fue el fallo de un sistema COBOL bancario en Latinoamérica en 2023, que bloqueó más de 8 millones de transferencias durante 72 horas debido a la pérdida de un único desarrollador clave.
Conclusión: afrontar el riesgo como decisión estratégica
Desde Entelgy afirmamos que ignorar el riesgo del legado tecnológico no elimina el problema. Solo lo pospone, aumentando su gravedad y coste.
Hoy existen soluciones maduras para enfrentarlo:
- Herramientas de análisis automatizado de código legacy.
- Inteligencia Artificial para documentar sistemas antiguos.
- Consultoría especializada en lenguajes obsoletos.
- Modelos de modernización progresiva, encapsulamiento y refactorización.
Las organizaciones que lideran el futuro son aquellas que entienden su pasado, lo integran y lo superan.
En Entelgy, acompañamos a nuestros clientes en este proceso crítico, combinando tecnología inteligente y conocimiento experto. Porque un legado bien gestionado puede transformarse en una ventaja competitiva.
Referencias
- IBM X-Force. Threat Intelligence Index 2024. IBM Security.
https://www.ibm.com/reports/threat-intelligence
- Gartner. Top Strategic Technology Trends for 2025. Gartner Research.
https://www.gartner.com/en/articles/top-strategic-technology-trends-2025
- Forrester Research. Legacy System Risks and Modernization Opportunities, 2025.
https://go.forrester.com/research/legacy-systems-2025/