Imagen aleatoria

La Inteligencia Artificial como motor de productividad: la visión de Entelgy en Wake Up Spain 2025 

José Antonio Rocha, Managing Director Global Business de Entelgy, participó en el foro económico Wake Up Spain! para destacar cómo la IA ya está transformando el desarrollo de software y plantea retos clave en talento y regulación 

La quinta edición de Wake Up Spain!, celebrada en la Casa de América de Madrid, ha puesto en el centro del debate la capacidad de la inteligencia artificial para dinamizar la productividad en el tejido empresarial español. En un contexto de cambios acelerados a nivel global, la apuesta por la transformación digital se convierte en una necesidad estratégica. Desde Entelgy, hemos reforzado nuestro compromiso con este cambio, compartiendo nuestra experiencia en un evento que se consolida como referente del pensamiento económico y tecnológico en España. 

Compromiso con la innovación tecnológica 

Nuestra presencia en Wake Up Spain! responde a una convicción firme: la inteligencia artificial está redefiniendo las reglas del juego. José Antonio Rocha, Managing Director Global Business de Entelgy, intervino en la mesa redonda titulada “Impulsar la productividad española con la inteligencia artificial y el software”. Allí explicó cómo desde Entelgy impulsamos la adopción de soluciones basadas en IA que ya están generando resultados concretos, especialmente en áreas como el desarrollo y modernización de software. 

La aplicación de IA en la programación permite acortar los plazos, reducir errores y aumentar la fiabilidad de las aplicaciones. Los copilotos de código, integrados en entornos de desarrollo, son herramientas que hemos incorporado para transformar procesos internos y para aportar valor real a nuestros clientes. Esta eficiencia se traduce directamente en productividad, tanto para las organizaciones como para el ecosistema digital en el que operan. 

Un desafío que va más allá de la tecnología 

Durante su intervención, Rocha subrayó que el despliegue de inteligencia artificial no puede desvincularse de dos factores críticos: el talento y la legislación. La tecnología no avanza sola. Requiere profesionales formados, capaces de comprender su lógica y aprovechar todo su potencial. En Entelgy trabajamos activamente en el desarrollo continuo de nuestras personas, apostando por programas de formación en IA, ética digital y automatización. 

Al mismo tiempo, la necesidad de un marco legal adaptado a los nuevos tiempos es cada vez más evidente. La IA plantea dilemas sobre la privacidad, la propiedad intelectual y la transparencia algorítmica. Como empresa tecnológica comprometida con el futuro, también promovemos un enfoque ético y normativo que garantice la sostenibilidad de un avance digital Human driven technology

Contribuir al impulso del país desde la tecnología 

Para Entelgy, participar en Wake Up Spain! es una forma de contribuir al debate público con propuestas reales, conocimiento experto y una visión estratégica clara. Creemos en el poder transformador de la tecnología, y en el papel que la inteligencia Artificial puede jugar en la mejora de la productividad, la competitividad y la autonomía digital. 

Noticias relacionadas

Scroll al inicio
¿Quieres ser el primero en conocer todas nuestras noticias?
¡Suscribete y ponte al día!
Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y los Política de privacidad

“Los datos personales que nos facilite serán tratados por Entelgy con la finalidad de gestionar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos dataprotection@entelgy.com. datos mediante comunicación dirigida a nuestro Delegado de Protección de Datos en dataprotection@entelgy.com.”