La revista Computing ha publicado un artículo sobre cómo adoptar agentes inteligentes desde un enfoque estratégico, en el que se recoge la visión de Entelgy como parte del análisis. La mención destaca aspectos clave del conocimiento acumulado por Entelgy en este ámbito y cómo contribuye a la transformación digital de las organizaciones.
La adopción de agentes inteligentes se está consolidando como una línea prioritaria dentro de la evolución tecnológica de las empresas. En este contexto, Computing ha abordado esta cuestión en un artículo reciente, analizando los elementos estratégicos que deben acompañar a este tipo de proyectos. La publicación recoge la experiencia de Entelgy en este campo y expone algunos de los principios que consideramos esenciales: la supervisión humana, el enfoque en áreas de valor tangible y la integración de consideraciones éticas en el diseño y uso de estos sistemas.
Los agentes de IA están dejando de ser una tecnología emergente para convertirse en componentes funcionales en procesos empresariales reales. En Entelgy hemos analizado este fenómeno en profundidad en nuestro artículo “Agentes de IA: la clave para la eficiencia y competitividad empresarial”, donde identificamos cómo este tipo de soluciones permite una automatización avanzada, adaptativa y orientada a resultados. A través de capacidades como la comprensión del entorno, la toma de decisiones autónoma o la posibilidad de escalar tareas complejas, los agentes inteligentes están aportando un nuevo nivel de eficiencia operativa.
Desde nuestra experiencia, su implementación debe enmarcarse en un modelo de transformación digital más amplio. Esto implica no solo disponer de la tecnología adecuada, sino también asegurar que su uso está alineado con los procesos de negocio y que las personas que interactúan con estos sistemas están preparadas para trabajar con ellos. El éxito en este tipo de despliegues requiere metodologías claras, medición de resultados y una gobernanza adaptada al uso responsable de la IA.
La aparición de Entelgy en Computing refuerza el diálogo necesario entre empresas, consultoras tecnológicas y medios especializados para avanzar hacia una adopción más madura de la inteligencia artificial. La combinación de criterios técnicos, organizativos y éticos seguirá siendo clave en los próximos años para que los agentes inteligentes no solo cumplan con su promesa de automatización, sino que lo hagan de forma sostenible y coherente con los objetivos estratégicos de cada organización.











