Imagen aleatoria

Entelgy destaca en EL ESPAÑOL el riesgo de frenar la innovación por la escasez de especialistas tecnológicos 

Jordi Llobet, Head of Data & Process en Entelgy, firma en EL ESPAÑOL una tribuna en la que analizamos cómo la falta de talento tecnológico cualificado está afectando a la capacidad innovadora de las empresas españolas. Desde Entelgy, aportamos soluciones estructurales: inversión en formación, mejora de condiciones laborales y adopción inteligente de tecnologías como la IA. 

Entelgy ha mostrado en EL ESPAÑOL nuestra visión sobre uno de los principales desafíos del entorno empresarial actual: la creciente escasez de profesionales especializados en tecnología y su efecto directo sobre la innovación. Este problema no solo afecta a compañías tecnológicas, sino que compromete la transformación digital de todos los sectores productivos del país. 

Una brecha de talento que condiciona la competitividad 

Más de 120.000 vacantes tecnológicas siguen sin cubrir en España. A ello se suman factores estructurales como el abandono académico en carreras STEM, la escasa implantación de la formación dual, la fuga de talento cualificado al extranjero y una diferencia salarial que penaliza la retención. En un contexto en el que la digitalización es imprescindible para la competitividad, la falta de perfiles adecuados ralentiza proyectos, incrementa costes y limita el impacto de la tecnología. 

Desde Entelgy, identificamos esta situación como un freno a la innovación y consideramos urgente aplicar soluciones tanto a corto como a medio plazo. La formación continua y la mejora de las condiciones laborales son pasos ineludibles para revertir la tendencia. 

Formación, fidelización y tecnología como respuesta 

Nuestra propuesta se apoya en tres pilares. En primer lugar, una apuesta decidida por el reskilling y upskilling, que permita adaptar el talento interno a nuevas necesidades digitales. Estudios recientes indican que esta inversión mejora la productividad empresarial en hasta un 25 % y la retención del talento en un 35 %. 

En segundo lugar, consideramos clave mejorar las condiciones laborales: salarios competitivos, flexibilidad, opciones de teletrabajo, y planes de desarrollo profesional. Solo así evitaremos la fuga de talento y lograremos atraer perfiles cualificados, incluso fuera de nuestras fronteras. 

El tercer eje es la incorporación inteligente de la IA. Herramientas como los agentes cognitivos permiten analizar grandes volúmenes de información, anticiparse a incidencias y automatizar procesos. Esta tecnología no solo suple la carencia de recursos humanos en determinadas áreas, sino que potencia el rendimiento de los equipos existentes. 

Un compromiso con el ecosistema digital español 

El artículo publicado en EL ESPAÑOL refleja el compromiso de Entelgy con el desarrollo del ecosistema tecnológico en España. Talento, formación e inteligencia artificial son los vectores clave para impulsar la competitividad. Seguiremos trabajando desde nuestra experiencia y capacidad de innovación para que la falta de especialistas no sea una barrera al progreso. 

>>Lee el artículo completo haciendo clic aquí >>

Noticias relacionadas

Scroll al inicio
¿Quieres ser el primero en conocer todas nuestras noticias?
¡Suscribete y ponte al día!
Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y los Política de privacidad

“Los datos personales que nos facilite serán tratados por Entelgy con la finalidad de gestionar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos dataprotection@entelgy.com. datos mediante comunicación dirigida a nuestro Delegado de Protección de Datos en dataprotection@entelgy.com.”