Imagen aleatoria

Cambio cultural de la ciberseguridad en Chile: clave para la protección empresarial

En un contexto donde los ciberataques a empresas chilenas aumentaron un 30% durante el primer semestre de 2024, afectando sectores críticos como salud, telecomunicaciones y banca, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad ineludible para las organizaciones. La reciente promulgación de la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile, que establece la Agencia Nacional de Ciberseguridad, busca regular, fiscalizar y sancionar incidentes digitales, imponiendo multas de hasta 40.000 UTM ($2.600 millones).  

Andrés Corón, gerente de Ciberseguridad de Entelgy en Chile, ha participado en diversos medios de comunicación destacando que, más allá de las medidas técnicas y regulatorias, es esencial promover un cambio cultural dentro de las organizaciones. «Lo importante es que surja un cambio cultural al interior de las organizaciones y evitar malas prácticas: aún se escuchan frases como ‘no hay presupuesto para invertir en ciberseguridad’, o bien se cree que adquiriendo mucha tecnología se soluciona todo y gran parte de los equipos no sabe utilizarla«, señala Corón.  

Para Entelgy Security América, la educación del capital humano es fundamental. Han implementado soluciones como IAbility, modelos de concienciación en ciberseguridad e inteligencia artificial que preparan a los profesionales para adoptar estas tecnologías de manera efectiva, mitigando riesgos asociados al uso inapropiado. Estas iniciativas transforman el miedo en emociones positivas mediante metodologías de storytelling y gamificación.  

Además de la capacitación, Entelgy Security América recomienda la implementación de herramientas de remediación automática de vulnerabilidades en los sistemas. Esto incluye la corrección de vulnerabilidades tanto en endpoints como en el código de software, fortaleciendo el ecosistema tecnológico y facilitando una respuesta proactiva ante posibles amenazas.  

La Ley Marco de Ciberseguridad, que entrará en vigor en marzo, exigirá a las empresas y entidades reforzar la protección de la información digital mediante ejercicios de crisis, planes de respuesta a incidentes, protección de infraestructuras críticas, capacitación continua y cumplimiento de normas. Sin embargo, sin un cambio cultural que priorice la ciberseguridad en todos los niveles de la organización, estas medidas pueden resultar insuficientes. Es imperativo que las empresas chilenas integren la ciberseguridad en su cultura corporativa, fomentando prácticas seguras y una mentalidad proactiva frente a las amenazas digitales.  

Así se han hecho eco algunos medios chilenos:

Fortalecer la seguridad digital educando al capital humano

https://www.diarioestrategia.cl/texto-diario/mostrar/5148534/experto-entelgy-chile-ciberseguridad-importante-surja-cambio-cultural-interior-organizaciones

https://public.izimedia.io/viewNews/CA9FDEEADE2211EFB2B40EB07535E017&ALTZW50ZWxneQ

Fortalecer la seguridad digital educando al capital humano

Noticias relacionadas

Scroll al inicio
¿Quieres ser el primero en conocer todas nuestras noticias?
¡Suscribete y ponte al día!
Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y los Política de privacidad

“Los datos personales que nos facilite serán tratados por Entelgy con la finalidad de gestionar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos dataprotection@entelgy.com. datos mediante comunicación dirigida a nuestro Delegado de Protección de Datos en dataprotection@entelgy.com.”