Imagen aleatoria

España ante la inteligencia artificial: del entusiasmo al escepticismo informado 

El reciente artículo de Disruptores – El Español, titulado “De lo cotidiano al escepticismo: así conviven los españoles con la inteligencia artificial”, parte de los datos obtenidos en los últimos estudios de Entelgy sobre percepción ciudadana de la IA en España. Las conclusiones son reveladoras: la inteligencia artificial ya forma parte de la vida diaria, pero su adopción real todavía se enfrenta a importantes barreras de confianza, información y regulación. 

Según el informe, el 78 % de los españoles cree que la IA transformará sus vidas en los próximos cinco años. Se trata de una cifra que refleja una expectativa generalizada de cambio, y al mismo tiempo una oportunidad para las empresas que sepan traducir esa expectativa en valor real. Sin embargo, más del 70 % de los ciudadanos considera que no recibe suficiente información sobre la IA, lo que evidencia una brecha de conocimiento que limita la adopción consciente y responsable de estas tecnologías. 

A este déficit informativo se suma un contexto de incertidumbre regulatoria: menos del 9 % de los encuestados cree que existe una normativa estricta sobre IA, un dato que se alinea con la percepción de desprotección detectada en el estudio. Esta combinación de interés, desconocimiento y sensación de vacío legal explica por qué, a pesar del entusiasmo, muchos usuarios y organizaciones se muestran aún cautos. 

Desde Entelgy, esta fotografía social refuerza una convicción: la adopción de la inteligencia artificial no puede limitarse a la implantación de tecnología. Debe ir acompañada de una transformación cultural, ética y formativa. Hablar de IA es hablar de personas, datos y confianza. Y eso exige habilitar a los equipos, garantizar la transparencia de los algoritmos y acompañar el cambio con una comunicación clara y empática. 

España se encuentra, por tanto, en un punto de inflexión. La ciudadanía reconoce el potencial de la IA, pero reclama información, seguridad y propósito. Las empresas que logren responder a esas tres demandas —con estrategias basadas en datos, formación y gobernanza— serán las que conviertan la expectación social en verdadera ventaja competitiva. 

Puedes leer el artículo completo de Disruptores – El Español, basado en los estudios de Entelgy, aquí: «De lo cotidiano y escepticismo, así conviven en los españoles ante la inteligencia artificial«.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio
¿Quieres ser el primero en conocer todas nuestras noticias?
¡Suscribete y ponte al día!
Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y los Política de privacidad

“Los datos personales que nos facilite serán tratados por Entelgy con la finalidad de gestionar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos dataprotection@entelgy.com. datos mediante comunicación dirigida a nuestro Delegado de Protección de Datos en dataprotection@entelgy.com.”