Imagen aleatoria

Cómo adoptar agentes inteligentes de forma estratégica

Entelgy señala la supervisión humana, privacidad y ética como pilares fundamentales para integrar agentes IA

Madrid, 14 octubre de 2025 La adopción de agentes inteligentes basados en inteligencia artificial está transformando la manera en que las empresas operan. Un agente IA es un programa capaz de percibir su entorno y tomar decisiones de manera independiente utilizando modelos de inteligencia artificial. Pueden responder consultas, analizar grandes volúmenes de información, ofrecer recomendaciones personalizadas o automatizar procesos, todo ello con una capacidad de adaptación que los convierte en una herramienta cada vez más presente.

Es más, según un informe de Salesforce, los agentes IA han crecido un 119% en el último año. Sin embargo, el verdadero desafío no reside solo en incorporar tecnología, sino en hacerlo de forma estratégica, ética y centrada en las personas. Por eso, Entelgy, The Business Tech Consultancy, aborda como adoptar agentes IA de manera responsable y efectiva.

Supervisión humana como garantía

El entusiasmo por la IA se combina con una clara demanda de supervisión. En la práctica, esto implica diseñar sistemas donde la IA actúe como aliada y copiloto, reforzando y complementando el trabajo de las personas, especialmente en procesos críticos. Los profesionales deben poder intervenir, revisar y ajustar las decisiones automatizadas cuando sea necesario, asegurando así control y responsabilidad en cada etapa. En sectores regulados los agentes de IA pueden acelerar la operativa y elevar la calidad del servicio, siempre dentro de marcos éticos y legales que incluyen trazabilidad, transparencia y mecanismos de auditoría.

Privacidad y ética

La privacidad emerge como uno de los puntos más críticos. Para que las organizaciones ganen la confianza de los usuarios, la transparencia en el tratamiento de datos debe convertirse en un pilar estratégico. Comunicar de forma abierta qué información se recopila, con qué propósito y bajo qué resguardos es hoy una condición básica para que las personas acepten interactuar con sistemas inteligentes.

A pesar de los avances, los usuarios aún perciben límites claros en estos sistemas tales como la empatía y la moralidad ética, cualidades humanas difíciles de replicar. Esta brecha supone una oportunidad para diseñar sistemas más humanos, que combinen precisión técnica con sensibilidad emocional y criterios éticos bien definidos.

Apostar por áreas donde aporta mayor valor

La adopción de agentes inteligentes en las organizaciones debe ser selectiva, gradual y orientada al impacto. Se deben identificar aquellas áreas donde la IA pueda generar beneficios visibles y medibles desde el primer momento. Una de las más evidentes es la atención al cliente, donde los agentes inteligentes pueden ofrecer respuestas automatizadas, personalizar interacciones y reducir tiempos de espera sin perder trazabilidad ni calidad en el servicio. También representan un gran aliado en áreas de soporte interno, como help desk, gestión de incidencias o tareas repetitivas de back office, liberando tiempo del personal para actividades de mayor valor. Comenzar por estos ámbitos facilita la aceptación interna de la IA, permite medir el retorno de la inversión de forma más clara y sentar una base sólida para escalar posteriormente a funciones más complejas o sensibles.

Centrarse en las oportunidades que puedan escalar

No todos los agentes inteligentes logran crecer dentro de una empresa, y muchos proyectos fracasan si no se planifican bien. Según Gartner, los agentes IA que más éxito tienen son aquellos que primero evolucionan a partir de procesos automatizados con RPA; mientras que los agentes que no escalan, nunca pasaron por esta etapa.

El verdadero desafío no está en el tipo de IA que se utiliza, la memoria o el consumo de recursos, sino en la capacidad de automatizar procesos de manera efectiva. Por eso, se recomienda empezar por identificar y automatizar tareas repetitivas mediante RPA, y después añadir la capa de inteligencia del agente IA. Esta estrategia reduce riesgos y aumenta las posibilidades de que el agente crezca y aporte valor.

Gestionar el miedo a la sustitución

Seis de cada diez trabajadores creen que la IA sustituirá a las personas en determinadas áreas. Esta percepción, aunque extendida, puede mitigarse mediante políticas de formación que permitan a los empleados evolucionar junto con la tecnología; fomentando una narrativa clara y honesta sobre el rol de la IA en su estrategia corporativa; así como crear nuevos roles y trayectorias profesionales asociados al uso y supervisión de agentes inteligentes, para lograr tanto aceptación como implicación real en el proceso.

“La sociedad no se opone al avance de la inteligencia artificial, pero también exige confianza, ética, transparencia y presencia humana. Las empresas tenemos que incorporar agentes de IA desde un enfoque que combine innovación y responsabilidad, y apostando por modelos que prioricen la colaboración entre humanos y máquinas.”, señala Jordi Llobet, Head of Data & Process de Entelgy.


Sobre Entelgy

Entelgy,The BusinessTech Consultancy, se define como el nuevo Human driven technology, que tiene como propósito construir una realidad mejorada impulsada por la armonía entre personas y tecnología. Sus soluciones tienen como objetivo la mejora integral de la gestión del negocio basado en la Inteligencia Artificial y en la Gestión del Cambio y Adopción Digital, poniendo a las personas en el centro de todo.

Con el 100% de capital propio, la consultora tecnológica lleva más de 20 años ofreciendo soluciones a multinacionales en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Todo ello con un equipo formado por 2.000 profesionales y con una de las tasas de fidelización más altas del sector.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio
¿Quieres ser el primero en conocer todas nuestras noticias?
¡Suscribete y ponte al día!
Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y los Política de privacidad

“Los datos personales que nos facilite serán tratados por Entelgy con la finalidad de gestionar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos dataprotection@entelgy.com. datos mediante comunicación dirigida a nuestro Delegado de Protección de Datos en dataprotection@entelgy.com.”