Imagen aleatoria

Análisis tras el apagón de 2025: la urgencia de actualizar las infraestructuras tecnológicas 

Entelgy analiza las implicaciones del software obsoleto y entornos tecnológicos heredados en la resiliencia de los sistemas tras la caída del suministro eléctrico en la Península Ibérica. 

Madrid, 28 de abril de 2025 – El apagón que afectó a gran parte de la Península Ibérica el 28 de abril de 2025 mostró la necesidad urgente de revisar la tecnología que hace funcionar nuestras infraestructuras más importantes. Los primeros informes oficiales señalan que el incidente reveló importantes debilidades en la gestión del sistema eléctrico. 

Desde Entelgy, The Business Tech Consultancy, analizan cómo el uso de software obsoleto y entornos tecnológicos heredados compromete la capacidad de respuesta y adaptación de estos sistemas. Todo ellos, a partir de su experiencia en proyectos de modernización tecnológica en sectores estratégicos. 

El software heredado, un freno operativo en sectores críticos 

En numerosos sectores estratégicos, las plataformas de control y gestión continúan funcionando sobre bases de código desarrolladas hace más de dos décadas. Estos sistemas fueron creados en un momento con menores exigencias en términos de interoperabilidad, disponibilidad y escalabilidad, lo que hoy supone una importante limitación operativa. La experiencia en entornos reales ha mostrado que los sistemas monolíticos dificultan la implementación de actualizaciones rápidas, la falta de documentación complica el mantenimiento evolutivo y la integración con nuevos estándares de comunicación es, en muchos casos, inviable. 

Se ha comprobado en proyectos recientes que, sin una estrategia de modernización progresiva, las organizaciones se exponen a riesgos crecientes de ineficiencia operativa y enfrentan mayores dificultades para recuperarse ante posibles fallos o incidentes. 

Dependencia tecnológica y dificultades para responder ante incidentes 

Los incidentes como el corte de suministro ocurrido ayer, demuestran que la capacidad de respuesta ante fallos depende, en gran parte, de la infraestructura tecnológica utilizada. En sistemas basados en tecnologías obsoletas, la gestión de incidencias puede verse afectada por varios factores como la escasa automatización en los procesos de recuperación; limitaciones en la supervisión continua de procesos críticos; así como dificultades para aplicar actualizaciones correctivas de manera controlada. 

“En Entelgy trabajamos estrechamente con organizaciones que gestionan infraestructuras críticas, ayudándolas a identificar áreas de mejora a través de auditorías técnicas exhaustivas.”, señalan desde la compañía.  

Dependencia tecnológica y dificultades para responder ante incidentes 

La minería de procesos permite analizar objetivamente los registros de actividad de los sistemas para entender cómo funcionan realmente los procesos operativos. Esta técnica es especialmente útil para detectar desviaciones de los procedimientos planificados; medir tiempos improductivos o redundantes; así como priorizar acciones de modernización tecnológica basadas en datos verificables.  

Es importante utilizar la minería de procesos como una fase previa a los proyectos de transformación tecnológica, asegurándonos de que las decisiones se tomen basadas en hechos y no en suposiciones. 

Dependencia tecnológica y dificultades para responder ante incidentes 

La modernización de software en infraestructuras críticas debe basarse en un análisis técnico riguroso, no en modas tecnológicas pasajeras. Los programas más efectivos incluyen un inventario exhaustivo de los componentes tecnológicos en uso; una evaluación detallada del riesgo operativo asociado al software heredado; y una planificación gradual para reemplazar o mejorar los módulos críticos.  

Este enfoque basado en hechos permite guiar a las empresas en sus procesos de transformación tecnológica, asegurando la continuidad operativa en todo momento. 

El apagón de 2025 como recordatorio de las necesidades estructurales 

Las interrupciones a gran escala, como la ocurrida ayer en España, refuerzan la importancia de mantener actualizados tanto los elementos físicos de las infraestructuras como los componentes actualizados. El análisis posterior al incidente ha confirmado que la resiliencia tecnológica depende en gran medida de la capacidad de adaptación de los sistemas y de la necesidad de contar con plataformas de software sostenibles y mantenibles en el tiempo. Además, las actuaciones basadas en datos contrastados permiten planificar de manera más eficaz la evolución tecnológica necesaria. 

“El apagón eléctrico de 2025 ha dejado lecciones claras. Entre ellas, la necesidad de revisar y actualizar los entornos de software que sustentan las operaciones críticas. Desde Entelgy, nuestra labor diaria se basa en el análisis riguroso, la modernización progresiva y la optimización tecnológica como herramientas esenciales para garantizar la continuidad de servicio en sectores estratégicos.”, señalan desde Entelgy.


Sobre Entelgy 

Entelgy,The BusinessTech Consultancy, se define como el nuevo Human driven technology, que tiene como propósito construir una realidad mejorada impulsada por la armonía entre personas y tecnología. Sus soluciones tienen como objetivo la mejora integral de la gestión del negocio basado en la Inteligencia Artificial y en la Gestión del Cambio y Adopción Digital, poniendo a las personas en el centro de todo. 

Con el 100% de capital propio, la consultora tecnológica lleva más de 20 años ofreciendo soluciones a multinacionales en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Todo ello con un equipo formado por 2.000 profesionales y con una de las tasas de fidelización más altas del sector. 

Noticias relacionadas

Scroll al inicio
¿Quieres ser el primero en conocer todas nuestras noticias?
¡Suscribete y ponte al día!
Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y los Política de privacidad

“Los datos personales que nos facilite serán tratados por Entelgy con la finalidad de gestionar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos dataprotection@entelgy.com. datos mediante comunicación dirigida a nuestro Delegado de Protección de Datos en dataprotection@entelgy.com.”