“La vuelta a la senda del crecimiento”
[Editorial Computing, LÍDERES 2011]

Efectivamente, los datos recabados por nuestra publicación arrojan una cifra de negocio global de 24.893,5 millones de euros, que representa un incremento del 3,6% frente a los 24.036,5 millones totalizados doce meses atrás, cuando la caída experimentada se situó en el 3,1%. Los mayores ratios de crecimiento vienen de la mano de las diez primeras compañías del ranking, que siguen captando la parte principal del león. Así, han generado un total de 12.281,4 millones de euros, mostrando un crecimiento del 5,3% en comparación con los 11 .661 ,1 millones que sumaron en 2009. De la 11 a la 50, la progresión se produce en menor medida (un 2,2%), mientras que las empresas de menor tamaño (de la 51 a la 100) ofrecen un crecimiento prácticamente plano (0,70%).
La primera conclusión que puede extraerse es que las compañías han hecho sus deberes, aligerando o engrosando sus estructuras, según el caso, y lanzando a medio plazo estrategias de mercado más efectivas. En segundo lugar, pese a la paralización del mercado español, frente al despertar de la actividad de otras economías como la alemana o la de los países nórdicos, parece que la madurez del sector tecnológico y su aplicación como clave estratégica en el resto de sectores de actividades lo suficientemente sólida para propiciar todavía incrementos de negocio.
Por otra parte, el aumento de la demanda de las grandes organizaciones también se ha hecho notar y ha funcionado como contrapeso frente al cerrojazo de la inversión de la Administración Pública. Las TIC son un camino ineludible para las compañías si quieren innovar, competir y ahorrar costes… y esto se ha reflejado en las cuentas de resultados”.
Otras noticias relacionadas:
“La vuelta a la senda del crecimiento”
[Editorial Computing, LÍDERES 2011]

Efectivamente, los datos recabados por nuestra publicación arrojan una cifra de negocio global de 24.893,5 millones de euros, que representa un incremento del 3,6% frente a los 24.036,5 millones totalizados doce meses atrás, cuando la caída experimentada se situó en el 3,1%. Los mayores ratios de crecimiento vienen de la mano de las diez primeras compañías del ranking, que siguen captando la parte principal del león. Así, han generado un total de 12.281,4 millones de euros, mostrando un crecimiento del 5,3% en comparación con los 11 .661 ,1 millones que sumaron en 2009. De la 11 a la 50, la progresión se produce en menor medida (un 2,2%), mientras que las empresas de menor tamaño (de la 51 a la 100) ofrecen un crecimiento prácticamente plano (0,70%).
La primera conclusión que puede extraerse es que las compañías han hecho sus deberes, aligerando o engrosando sus estructuras, según el caso, y lanzando a medio plazo estrategias de mercado más efectivas. En segundo lugar, pese a la paralización del mercado español, frente al despertar de la actividad de otras economías como la alemana o la de los países nórdicos, parece que la madurez del sector tecnológico y su aplicación como clave estratégica en el resto de sectores de actividades lo suficientemente sólida para propiciar todavía incrementos de negocio.
Por otra parte, el aumento de la demanda de las grandes organizaciones también se ha hecho notar y ha funcionado como contrapeso frente al cerrojazo de la inversión de la Administración Pública. Las TIC son un camino ineludible para las compañías si quieren innovar, competir y ahorrar costes… y esto se ha reflejado en las cuentas de resultados”.
Otras noticias relacionadas:












