Imagen aleatoria

Claves para atraer y retener talento tecnológico en las empresas

● Entelgy señala las técnicas prácticas para captar perfiles digitales en un mercado marcado por la escasez de profesionales y la acelerada transformación tecnológica
● Upskilling y reskiling, transferencia de conocimiento y un ecosistema innovador se consolidan como pilares para fidelizar al talento

Madrid, 02 de septiembre de 2025

España atraviesa una escasez crítica de talento tecnológico. El 87% de las empresas del sector IT reconoce dificultades para captar profesionales, según la Guía del Mercado Laboral 2025 de Hays. Esta falta de perfiles especializados se intensifica en un contexto de transformación digital acelerada y expansión de la inteligencia artificial. De hecho, un informe de DigitalES estima que se necesitarán 1,4 millones de profesionales digitales en esta década para cubrir la demanda del mercado.

Sin embargo, con la llegada de septiembre comienza un nuevo curso económico que coincide con un repunte de la movilidad laboral. En el sector tecnológico español, muchas compañías aprovechan este periodo para lanzar procesos de selección y captar talento, ya que es el momento en que los profesionales suelen reevaluar sus opciones tras el parón estival. Tanto es así que según datos de Randstad, el 30% de los trabajadores españoles se plantea cambiar de empleo tras las vacaciones de verano, siendo septiembre y octubre los meses con mayor movimiento laboral, incluso por delante de la primavera o el inicio de año. Ante este escenario, Entelgy, The Business Tech Consultancy, identifica técnicas prácticas para atraer y fidelizar talento tecnológico:

1. Upskilling y reskiling: la apuesta por el desarrollo de competencias resulta esencial para que las empresas puedan adaptarse al ritmo del mercado y reducir la brecha digital. El upskilling consiste en actualizar y perfeccionar las habilidades ya existentes de los empleados, mientras que el reskilling implica adquirir nuevas competencias para desempeñar funciones distintas dentro de la organización. Estas estrategias además de mejorar la productividad y el rendimiento, también refuerzan la retención, ya que los profesionales perciben oportunidades reales de crecimiento y desarrollo.

2. Transferencia de conocimientos: atraer y retener talento no depende únicamente de incorporar nuevos perfiles, sino también de preservar y compartir el saber de los profesionales más experimentados. La jubilación de perfiles senior supone un riesgo estratégico, ya que con ellos se pierde un conocimiento crítico que trasciende la formación técnica y resulta vital para el éxito de los nuevos empleados. Según el INE, la población mayor de 65 años crecerá en más de seis millones hasta 2050, lo que hace urgente establecer planes de transferencia de conocimiento que aseguren la continuidad del negocio. Programas de mentoría intergeneracional, documentación de procesos y el uso de herramientas de IA para capturar y difundir buenas prácticas no solo evitan la fuga de conocimiento, sino que también generan entornos de aprendizaje continuo y colaborativo.

3. Ecosistema innovador: las empresas deben crear entornos que fomenten la innovación y la creatividad. Un ecosistema innovador se construye a través de metodologías ágiles, espacios de colaboración multidisciplinar y una cultura que valore la experimentación y el aprendizaje del error. Además, incorporar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa, el cloud o la ciberseguridad impulsa la competitividad de la organización y actúa como un potente imán para el talento tecnológico, que busca escenarios dinámicos donde crecer y aportar valor.

4. Condiciones competitivas y flexibilidad laboral: la satisfacción salarial entre los empleados ha caído del 58% en 2024 al 44% en 2025, lo que incrementa la rotación y complica la fidelización. Es imprescindible que las empresas ofrezcan condiciones competitivas que vayan más allá del salario, incorporando beneficios que mejoren la calidad de vida y el bienestar de sus empleados. En 2025, la flexibilidad laboral se ha consolidado como un requisito básico para los profesionales tech. Modalidades como el teletrabajo, los horarios flexibles o los modelos híbridos permiten a los trabajadores disponer de un mejor equilibrio entre vida personal y profesional, aspecto clave para su satisfacción y permanencia en la empresa.

En un mercado tecnológico altamente competitivo, el éxito de una organización radica en atraer, mantener y vincular al mejor equipo de profesionales. Por ello, las empresas deben implementar estrategias de Employer Branding, donde el centro son las personas y su bienestar. Esta estrategia se basa en construir una marca empleadora sólida que refleje los valores, la cultura y las oportunidades reales de desarrollo que ofrece la empresa. Invertir en programas ambiciosos de formación, flexibilidad laboral, conciliación, salud y bienestar, así como beneficios flexibles a la carta, son prioridades para mantener a los profesionales motivados y satisfechos.”, afirma Marta Gallardo, directora corporativa de People de Entelgy.


Sobre Entelgy

Entelgy,The BusinessTech Consultancy, se define como el nuevo Human driven technology, que tiene como propósito construir una realidad mejorada impulsada por la armonía entre personas y tecnología. Sus soluciones tienen como objetivo la mejora integral de la gestión del negocio basado en la Inteligencia Artificial y en la Gestión del Cambio y Adopción Digital, poniendo a las personas en el centro de todo.

Con el 100% de capital propio, la consultora tecnológica lleva más de 20 años ofreciendo soluciones a multinacionales en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Todo ello con un equipo formado por 2.000 profesionales y con una de las tasas de fidelización más altas del sector.

Noticias relacionadas

Scroll to Top
¿Quieres ser el primero en conocer todas nuestras noticias?
¡Suscribete y ponte al día!
I agree with the Terms and conditions and the Privacy policy

“Los datos personales que nos facilite serán tratados por Entelgy con la finalidad de gestionar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos dataprotection@entelgy.com. datos mediante comunicación dirigida a nuestro Delegado de Protección de Datos en dataprotection@entelgy.com.”