La experiencia en ciberseguridad de Entelgy en Perú ha sido reconocida recientemente por medios de comunicación como La República y Latina Noticias, que entrevistaron a Roger Menéndez, Gerente de Operaciones y Ciberseguridad, para analizar dos amenazas que crecen con rapidez: el QRishing y el Vishing.
El QRishing, como explicó Roger en La República, consiste en el uso de códigos QR falsos que redirigen a los usuarios hacia páginas fraudulentas que simulan ser portales bancarios o comercios online. Este tipo de ataque aprovecha el crecimiento del uso de billeteras digitales como Yape o Plin y representa una evolución preocupante del phishing tradicional. Frente a este panorama, en Entelgy Perú subrayamos la necesidad de reforzar la educación digital y la prevención para proteger tanto a empresas como a ciudadanos.
Pero aún hay mucho más: en una segunda entrevista publicada en La República y ampliada en Latina Noticias, se abordó el incremento de casos de Vishing, una técnica de fraude telefónico que utiliza la llamada como anzuelo. Los atacantes se hacen pasar por personal de bancos o empresas de telecomunicaciones para obtener datos sensibles o inducir la instalación de software malicioso. Ante esta amenaza, desde Entelgy promovemos medidas clave como verificar siempre por canales oficiales, evitar compartir códigos o contraseñas, y activar la autenticación multifactor.
El equipo de Entelgy en Perú muestran un enorme conocimiento en tecnología de vanguardia, poniendo el foco en la concienciación y la cultura preventiva, pilares esenciales para reducir el impacto del cibercrimen.