
En esta ocasión decidimos repetir nuestra actividad estrella, FOSSCoding, que consiste en dar 24 horas a todos los participantes para que desarrollen, lo mejor que puedan, una aplicación sorpresa desvelada a las 23.00h del viernes. Este año el resumen del trabajo rezaba así:
“Hay que desarrollar una aplicación que dado un directorio lleno de archivos de vídeo permita introducir nombre de la serie y temporada. El software modificará automáticamente los nombres de los archivos respetando en la medida de lo posible la numeración de episodios.”
Volvimos a tener decenas de participantes que, agrupados en diferentes equipos, comenzaban la carrera contrarreloj hasta las 23.00h del sábado. Reconocimos equipos de otras ediciones y muchos otros que habían venido a la EuskalEncounter con la clara intención de participar en el concurso de Entel.
Recordemos que este concurso de programación rápida premia diversos aspectos de la funcionalidad y calidad del software entregado y mira con buenos ojos que, atendiendo a la filosofía del software libre, se reutilicen componentes de software preexistentes. De esta manera es fácil demostrar la competitividad en plazos y calidad del desarrollo de soluciones complejas cuando nos apoyamos en software libre.
Tras unas deliberaciones que se alargaron hasta bien entrada la noche, el ganador fue el equipo “Dices tú de Mili” y el finalista “Francisco José Naranjo”. Los primeros se llevaron una auténtica joya de la telefonía con software y hardware libre (móvil NeoFreerunner) con todos los accesorios posibles. El segundo quedó también encantado con una videoconsola portátil también completamente libre y con su conjunto de atractivos accesorios.
A todos los participantes que demostraron haberse tomado en serio el concurso se les hizo entrega de un magnífico kit de gadgets USB de EntelIbai.
En definitiva, el concurso fue un éxito, aplaudido por los participantes, facilitado por la siempre ejemplar organización de la EuskalEncounter y disfrutado, por qué no, por el equipo de FOSS que se desplazó hasta Bilbao.

En esta ocasión decidimos repetir nuestra actividad estrella, FOSSCoding, que consiste en dar 24 horas a todos los participantes para que desarrollen, lo mejor que puedan, una aplicación sorpresa desvelada a las 23.00h del viernes. Este año el resumen del trabajo rezaba así:
“Hay que desarrollar una aplicación que dado un directorio lleno de archivos de vídeo permita introducir nombre de la serie y temporada. El software modificará automáticamente los nombres de los archivos respetando en la medida de lo posible la numeración de episodios.”
Volvimos a tener decenas de participantes que, agrupados en diferentes equipos, comenzaban la carrera contrarreloj hasta las 23.00h del sábado. Reconocimos equipos de otras ediciones y muchos otros que habían venido a la EuskalEncounter con la clara intención de participar en el concurso de Entel.
Recordemos que este concurso de programación rápida premia diversos aspectos de la funcionalidad y calidad del software entregado y mira con buenos ojos que, atendiendo a la filosofía del software libre, se reutilicen componentes de software preexistentes. De esta manera es fácil demostrar la competitividad en plazos y calidad del desarrollo de soluciones complejas cuando nos apoyamos en software libre.
Tras unas deliberaciones que se alargaron hasta bien entrada la noche, el ganador fue el equipo “Dices tú de Mili” y el finalista “Francisco José Naranjo”. Los primeros se llevaron una auténtica joya de la telefonía con software y hardware libre (móvil NeoFreerunner) con todos los accesorios posibles. El segundo quedó también encantado con una videoconsola portátil también completamente libre y con su conjunto de atractivos accesorios.
A todos los participantes que demostraron haberse tomado en serio el concurso se les hizo entrega de un magnífico kit de gadgets USB de EntelIbai.
En definitiva, el concurso fue un éxito, aplaudido por los participantes, facilitado por la siempre ejemplar organización de la EuskalEncounter y disfrutado, por qué no, por el equipo de FOSS que se desplazó hasta Bilbao.












