La migración hacia la nube ha transformado radicalmente la manera en que las organizaciones operan y gestionan sus sistemas. Plataformas como AWS y Azure permiten escalar servicios con agilidad y eficiencia, pero también amplían la superficie de ataque. A medida que se incrementa la adopción del cloud, también lo hacen los intentos por comprometer sus entornos.
Los ataques a infraestructuras en la nube son cada vez más sofisticados, y pueden incluir desde la explotación de configuraciones incorrectas y el robo de credenciales hasta la escalada de privilegios dentro de entornos multiusuario. La visibilidad limitada, el uso compartido de recursos y la complejidad de los permisos en la nube aumentan los riesgos, especialmente cuando no se aplican controles adecuados desde el diseño.
Para prevenir incidentes, el pentesting o pruebas de penetración se convierte en una herramienta crítica. Simular ataques controlados sobre entornos de AWS o Azure permite descubrir vulnerabilidades reales antes que los ciberdelincuentes lo hagan. Entre las acciones clave de un buen pentesting en la nube están:
- Identificar errores de configuración en buckets, bases de datos o servicios expuestos
- Evaluar la seguridad de funciones serverless y contenedores
- Revisar roles, políticas IAM y privilegios excesivos
- Detectar puertas traseras o tokens expuestos en pipelines CI/CD
En Entelgy Security América ayudamos a las organizaciones a fortalecer sus entornos cloud con servicios de pentesting especializados, que se adaptan a la dinámica de cada proveedor y minimizan riesgos sin afectar la operación. En un mundo cada vez más conectado, proteger tu infraestructura en la nube no es una opción, es una prioridad.