Imagen aleatoria

¿Son realmente útiles los simulacros de ciberataques?  

 En un mundo donde los ataques cibernéticos ya no son una posibilidad sino una certeza, la preparación se vuelve una obligación. En muchas organizaciones aún se debate si vale la pena invertir tiempo y recursos en simulacros de ciberataques, también conocidos como Ejercicios Tabletop y Ejercicios Tabletop y Ejercicios de Red Team. Desde mi experiencia liderando equipos de ciberseguridad la respuesta es clara: Sí ayudan, y mucho más de lo que se imagina.  

El factor humano: mucho más que tecnología 

Un simulacro de ciberataque no busca solo probar si tu firewall o EDR responde. Se trata de poner a prueba a las personas, los procesos y la toma de decisiones bajo presión.   

Un escenario bien diseñado revela:   

  • Qué tan rápido responde tu equipo de TI ante una amenaza real.   
  • Si las áreas de negocio saben cuándo y cómo escalar un incidente.   
  • Si tus planes de continuidad realmente funcionan en la práctica.   
  • Si la alta dirección está preparada para tomar decisiones rápidas.   

La pregunta que debemos hacernos es: ¿Dónde fallan las comunicaciones internas en una crisis? Porque los ciberataques no avisan. Cuando golpean, el tiempo de reacción marca la diferencia entre un incidente contenido y un desastre con consecuencias legales, económicas y reputacionales.   

Y, como es lógico, la siguiente cuestión obligada es: ¿Qué pasa cuando no lo haces? La respuesta es compleja, pero las organizaciones que nunca han practicado la respuesta a incidentes suelen tener:   

  • Equipos que entran en pánico.   
  • Silos de información entre áreas técnicas y de negocio.   
  • Dudas legales o de compliance al momento de reportar.   
  • Pérdidas innecesarias por decisiones reactivas o tardías.   

¿Sabe tu empresa cómo realizar un simulacro de ciberataque?

En Entelgy Security América somos expertos y tenemos una gran experiencia en el sector corporativo, por lo que hemos visto cómo los ejercicios tipo Tabletop o Red Team, permiten:   

  • Afinar los planes de respuesta ante incidentes.   
  • Mejorar la coordinación entre áreas técnicas y de negocio.   
  • Aumentar la conciencia en toda la organización sobre los riesgos reales.   
  • Fortalecer el liderazgo en escenarios de alta presión.   

Es posible que aún no haya ocurrido, pero ¿tu organización ya ha realizado simulacros de cómo responder a un ciberataque?   

Los simulacros no deben verse como una auditoría más, sino como una herramienta clave de resiliencia operativa. Porque cuando pase (y pasará), la pregunta no será si tenías la mejor tecnología, sino si sabías realmente qué hacer.  

Noticias relacionadas

Scroll to Top
¿Quieres ser el primero en conocer todas nuestras noticias?
¡Suscribete y ponte al día!
I agree with the Terms and conditions and the Privacy policy

“Los datos personales que nos facilite serán tratados por Entelgy con la finalidad de gestionar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos dataprotection@entelgy.com. datos mediante comunicación dirigida a nuestro Delegado de Protección de Datos en dataprotection@entelgy.com.”