Imagen aleatoria

Entrevista a Pablo Ruiz Múzquiz, Director FOSS

pablo-ruiz-foss-1.jpg

P: Antes de nada, coméntanos quién eres y cuál es tu actividad en Entel.
R: Me llamo Pablo Ruiz Múzquiz y dirijo el departamento de Free & Open Source Software, encargado de identificar oportunidades alrededor del software libre y de llevar a cabo los proyectos derivados.

P: Suena intersante. ¿Hay realmente demanda de este tipo de soluciones o es una moda forzada?
R: Es cierto que en algunos casos es sólo una excusa más. Se observa en empresas que lo desconocen pero creen que obtendrán protagonismo si se adhieren; también en particulares o instituciones que lo entiendesn como el nuevo Santo Grial. Afortunadamente, la gente con experiencia y visión en el mundo de las nuevas tecnologías sabe que es un modelo válido y en clara expansión.
Esto se está traduciendo cada vez más en estudios o proyectos. Algunos son básicamente técnicos y otros se acercan más a servicios de valor o alineamiento con el negocio. Las predicciones son contundentes: el software libre es imparable aunque es muy probable que no cubra el 100% de las necesidades, pero ello no supone un problema en absoluto.

P: ¿Cómo ha enfocado Entel su papel en este campo en el que parece que todo el mundo puede hacerlo todo?
R: En primer lugar, está claro que es imposible dominar toda la tecnología asociada al software libre existente. La mayoría de conocimientos puede aprovecharse pero hay ideas nuevas asociadas a tres elementos:

  • Modelo de licencias. Hay que cuidar este punto porque el soporte legal existe y no se puede ignorar gratuitamente.
  • Modelo de desarrollo. En más de un proyecto tendremos en cuenta formas diferentes de gestionar a nuestros equipos, de documentar o de calcular los costes.
  • Tecnología disponible. El software libre no es de otro planeta así que no podemos salirnos de ciertos límites pero hay enfoques novedosos y alternativas a considerar.

En Entel empezamos ya hace dos años, interviniendo en una gran variedad de proyectos de consultoría principalmente que involucran software libre. Una vez adquiridas las referencias y la confianza de nuestros clientes, decidimos centrarnos en tres o cuatro proyectos tipo que dieran más valor real y cuya especialización nos reportara mayores calidades y satisfacción. Somos una empresa de innovación y esto nos obliga a acortar en parte nuestra actividad. Es un precio que no nos importa pagar.

P: ¿Cómo podemos seguirte la pista y conocer los avances en FOSS?
R: En Entel hemos lanzado un blog tecnológico http://tecnoblog.entel.es en el que periódicamente iremos informando de novedades, análisis, artículos de interés, etc. Podemos seguir en contacto a través de ese canal.

P: Muchas gracias, Pablo. Por último ¿puedes hablarnos de algún proyecto en el que estéis trabajando ahora?
R: Sí, me parece especialmente interesante el de Caja Gudalajara. Se trata de un proyecto pionero en la migración de todo un parque informático de usuario de MS Windows a GNU/Linux. De esta forma, el empleado de Caja Guadalajara pasará a tener su puesto de trabajo bajo software libre con la total garantía de funcionalidad y facilidad de uso, al tiempo que se reducen los costes y las labores de mantenimiento y mejoras. En Entel agradecemos enormemente la confianza que han depositado en nosotros y estamos seguros de que el resultado dará que hablar.

pablo-ruiz-foss-1.jpg

P: Antes de nada, coméntanos quién eres y cuál es tu actividad en Entel.
R: Me llamo Pablo Ruiz Múzquiz y dirijo el departamento de Free & Open Source Software, encargado de identificar oportunidades alrededor del software libre y de llevar a cabo los proyectos derivados.

P: Suena intersante. ¿Hay realmente demanda de este tipo de soluciones o es una moda forzada?
R: Es cierto que en algunos casos es sólo una excusa más. Se observa en empresas que lo desconocen pero creen que obtendrán protagonismo si se adhieren; también en particulares o instituciones que lo entiendesn como el nuevo Santo Grial. Afortunadamente, la gente con experiencia y visión en el mundo de las nuevas tecnologías sabe que es un modelo válido y en clara expansión.
Esto se está traduciendo cada vez más en estudios o proyectos. Algunos son básicamente técnicos y otros se acercan más a servicios de valor o alineamiento con el negocio. Las predicciones son contundentes: el software libre es imparable aunque es muy probable que no cubra el 100% de las necesidades, pero ello no supone un problema en absoluto.

P: ¿Cómo ha enfocado Entel su papel en este campo en el que parece que todo el mundo puede hacerlo todo?
R: En primer lugar, está claro que es imposible dominar toda la tecnología asociada al software libre existente. La mayoría de conocimientos puede aprovecharse pero hay ideas nuevas asociadas a tres elementos:

  • Modelo de licencias. Hay que cuidar este punto porque el soporte legal existe y no se puede ignorar gratuitamente.
  • Modelo de desarrollo. En más de un proyecto tendremos en cuenta formas diferentes de gestionar a nuestros equipos, de documentar o de calcular los costes.
  • Tecnología disponible. El software libre no es de otro planeta así que no podemos salirnos de ciertos límites pero hay enfoques novedosos y alternativas a considerar.

En Entel empezamos ya hace dos años, interviniendo en una gran variedad de proyectos de consultoría principalmente que involucran software libre. Una vez adquiridas las referencias y la confianza de nuestros clientes, decidimos centrarnos en tres o cuatro proyectos tipo que dieran más valor real y cuya especialización nos reportara mayores calidades y satisfacción. Somos una empresa de innovación y esto nos obliga a acortar en parte nuestra actividad. Es un precio que no nos importa pagar.

P: ¿Cómo podemos seguirte la pista y conocer los avances en FOSS?
R: En Entel hemos lanzado un blog tecnológico http://tecnoblog.entel.es en el que periódicamente iremos informando de novedades, análisis, artículos de interés, etc. Podemos seguir en contacto a través de ese canal.

P: Muchas gracias, Pablo. Por último ¿puedes hablarnos de algún proyecto en el que estéis trabajando ahora?
R: Sí, me parece especialmente interesante el de Caja Gudalajara. Se trata de un proyecto pionero en la migración de todo un parque informático de usuario de MS Windows a GNU/Linux. De esta forma, el empleado de Caja Guadalajara pasará a tener su puesto de trabajo bajo software libre con la total garantía de funcionalidad y facilidad de uso, al tiempo que se reducen los costes y las labores de mantenimiento y mejoras. En Entel agradecemos enormemente la confianza que han depositado en nosotros y estamos seguros de que el resultado dará que hablar.

Noticias relacionadas

Rolar para cima

“Los datos personales que nos facilite serán tratados por Entelgy con la finalidad de gestionar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos dataprotection@entelgy.com. datos mediante comunicación dirigida a nuestro Delegado de Protección de Datos en dataprotection@entelgy.com.”