Imagen aleatoria

El legado tecnológico: un reto vigente para las organizaciones en 2025 

Desde Entelgy observamos a diario cómo el legado tecnológico, lejos de ser un vestigio del pasado, constituye un componente operativo crucial para muchas organizaciones. La percepción generalizada de que lenguajes de programación como COBOL, RPG, Natural, PL/I, Visual Basic 6, FoxPro o Delphi pertenecen a sistemas obsoletos es inexacta. Estos entornos siguen estando en el corazón de procesos críticos en sectores como la banca, los seguros, la administración pública, el retail y el transporte. 

Introducción: un legado que exige atención 

Un ejemplo paradigmático es COBOL (Common Business-Oriented Language), creado en 1959. Actualmente, se estima que más de 800.000 millones de líneas de código COBOL están en funcionamiento a nivel global, gestionando operaciones financieras, fiscales y logísticas de alta sensibilidad. Grandes instituciones, incluidos bancos centrales y agencias gubernamentales, dependen aún de sistemas desarrollados en estos lenguajes para garantizar la continuidad de sus operaciones. 

¿Dónde se mantienen operativos estos lenguajes en 2025? 

En Entelgy hemos identificado varios sectores donde estos lenguajes continúan siendo esenciales: 

  • Banca: sistemas de core banking, compensación de cheques, cálculo de intereses, concesión de créditos y contabilidad interna. 
  • Seguros: administración de pólizas, determinación de primas, procesos actuariales y emisión de recibos. 
  • Administración pública: gestión de recaudación fiscal, seguridad social, pensiones y nóminas. 
  • Retail y logística: control de inventarios y procesamiento de transacciones comerciales. 
  • Transporte y viajes: reservas de vuelos, sistemas de check-in y procesamiento de equipajes. 

Más allá de COBOL, lenguajes como RPG continúan operativos en entornos IBM i, fundamentales para sectores industriales y logísticos. Natural (Adabas) se mantiene vigente en diversas administraciones europeas y PL/I sigue presente en sistemas financieros heredados. Estos sistemas, aunque estables, enfrentan riesgos crecientes derivados de su antigüedad. 

Los riesgos silenciosos de la obsolescencia 

El mantenimiento de sistemas legados implica desafíos estructurales que, desde Entelgy, ayudamos a visibilizar y gestionar. Identificamos los siguientes factores de riesgo: 

  • Fuga de conocimiento: el retiro progresivo de profesionales expertos en estos lenguajes sin la adecuada transferencia de información. 
  • Escasez de talento: la falta de programas de formación actualizados incrementa la dificultad de encontrar nuevos especialistas. 
  • Integración limitada: los sistemas heredados presentan serias dificultades para conectarse con soluciones modernas, APIs o entornos cloud-native. 
  • Baja trazabilidad: la carencia de documentación clara oculta la lógica de negocio contenida en el código. 
  • Altos costes ocultos: a pesar de su aparente estabilidad, su mantenimiento demanda recursos altamente especializados y costosos. 

La problemática trasciende el ámbito técnico. Se trata de una cuestión estratégica. Las organizaciones que carecen de un plan activo de gestión tecnológica se exponen a riesgos operativos, vulnerabilidades de seguridad y bloqueos en su evolución digital. El impacto de la obsolescencia suele manifestarse de forma crítica e inesperada. 

Las razones detrás de la postergación 

Una de las principales razones por las que este problema ha sido relegado es la percepción de “funcionalidad”. Durante décadas, la filosofía de “si funciona, no lo toques” ha dominado la gestión de estos entornos. Sin embargo, en 2025, la verdadera avería reside en la incapacidad de comprender y evolucionar estos sistemas cuando las necesidades del negocio lo exigen. 

En Entelgy hemos detectado que muchos sistemas legados operan como “cajas negras” dentro de las organizaciones. La falta de visibilidad técnica y la desvinculación del negocio impiden su evolución. Esta situación genera una deuda tecnológica que se agrava con el paso del tiempo y la falta de acción. 

Estrategias para recuperar el control del legado 

Desde Entelgy planteamos que el primer paso para abordar el legado no es su sustitución inmediata, sino su comprensión detallada. Para ello, recomendamos las siguientes acciones: 

  • Identificación de las tecnologías obsoletas activas en el entorno TI. 
  • Medición de su criticidad funcional y su complejidad técnica. 
  • Análisis de riesgo asociado a su mantenimiento o evolución. 
  • Evaluación de capacidades internas y detección de necesidades de soporte externo. 
  • Elaboración de una hoja de ruta pragmática para la contención, evolución o sustitución progresiva. 

La tecnología actual ofrece herramientas basadas en Inteligencia Artificial que permiten: 

  • Analizar código sin necesidad de documentación previa. 
  • Detectar estructuras repetitivas, errores lógicos y dependencias críticas. 
  • Extraer reglas de negocio implícitas. 
  • Generar documentación estructurada y visual. 
  • Priorizar los módulos por su criticidad funcional y técnica. 

Estas capacidades, combinadas con el conocimiento experto de profesionales que han trabajado durante décadas en estos entornos, permiten recuperar el control sin necesidad de interrumpir la operación. 

Conclusión: gestionar la obsolescencia como un acto de liderazgo 

Toda tecnología tiene un ciclo de vida. La obsolescencia es un fenómeno natural e inevitable. Lo inaceptable es permitir que esta realidad afecte de manera directa al negocio por falta de estrategia o visibilidad. 

En Entelgy apostamos por un enfoque integral: combinamos el análisis automatizado de código mediante Inteligencia Artificial con la interpretación estratégica basada en la experiencia humana. De este modo, ayudamos a las organizaciones a transformar un riesgo en una oportunidad de evolución y adaptación. 

Gestionar el legado tecnológico de forma proactiva no es una opción. Es un acto de liderazgo empresarial. 

Referencias 

Noticias relacionadas

Scroll to Top
¿Quieres ser el primero en conocer todas nuestras noticias?
¡Suscribete y ponte al día!
I agree with the Terms and conditions and the Privacy policy

“Los datos personales que nos facilite serán tratados por Entelgy con la finalidad de gestionar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos dataprotection@entelgy.com. datos mediante comunicación dirigida a nuestro Delegado de Protección de Datos en dataprotection@entelgy.com.”