Recientemente hemos participado en una mesa redonda sobre Ciberseguridad que, dentro del marco de la jornada “Cyber-Security, Open Data, Interoperability: Towards a truly smart e-administration”, organizó Gaia Trade Factory en Bruselas, sede del Parlamento Europeo.

La conferencia, celebrada el 29 de junio, se desarrolló en dos partes: En primer lugar, representantes de la Comisión Europea, el Gobierno Vasco, Industria y Academia (Universidad de Brighton) analizaron los retos y oportunidades de la prestación de servicios electrónicos a la ciudadanía: interoperabilidad, open data, gestión de documentación y virtualización / cloud.
Posteriormente, se celebró una mesa redonda en la que representantes de la industria tecnológica, la administración europea y la sociedad civil analizaron el reto “horizontal” que supone garantizar la ciberseguridad en las relaciones entre la administración y la ciudadanía.
Fue en esta mesa redonda, titulada Cyber-Security, the key for an efficient, reliable e-administration, donde Jorge Uyá, Director de Operaciones de Seguridad de InnoTec (Grupo Entelgy) y representando a una de las empresas que conforman Gaia Trade Factory, participó como experto en el tema.
Junto a Jorge podemos ver en la foto a Andrea Servida, Head of Task Force Legislation, DG CNNECT, European Commission y Lucie Krahulcova, de Accessnow.
Entelgy Ibai (Grupo Entelgy) y Gaia Trade Factory son una alianza comercial de un grupo de empresas del sector de las TIC, promovida por el cluster de empresas TIC del País Vasco (GAIA); que juntas han decidido trabajar y compartir recursos con un objetivo muy claro: abordar de manera conjunta los mercados internacionales e impulsar la mejora de su competitividad.Se ha dicho sobre este evento:
- Gaia Trade Factory promueve la “e-administración” vasca en Europa
- Ciberseguridad, Open data y e-Administracion. posicionando buenas practicas vascas
Más noticias sobre Gaia Trade Factory en nuestro blog:
Recientemente hemos participado en una mesa redonda sobre Ciberseguridad que, dentro del marco de la jornada “Cyber-Security, Open Data, Interoperability: Towards a truly smart e-administration”, organizó Gaia Trade Factory en Bruselas, sede del Parlamento Europeo.

La conferencia, celebrada el 29 de junio, se desarrolló en dos partes: En primer lugar, representantes de la Comisión Europea, el Gobierno Vasco, Industria y Academia (Universidad de Brighton) analizaron los retos y oportunidades de la prestación de servicios electrónicos a la ciudadanía: interoperabilidad, open data, gestión de documentación y virtualización / cloud.
Posteriormente, se celebró una mesa redonda en la que representantes de la industria tecnológica, la administración europea y la sociedad civil analizaron el reto “horizontal” que supone garantizar la ciberseguridad en las relaciones entre la administración y la ciudadanía.
Fue en esta mesa redonda, titulada Cyber-Security, the key for an efficient, reliable e-administration, donde Jorge Uyá, Director de Operaciones de Seguridad de InnoTec (Grupo Entelgy) y representando a una de las empresas que conforman Gaia Trade Factory, participó como experto en el tema.
Junto a Jorge podemos ver en la foto a Andrea Servida, Head of Task Force Legislation, DG CNNECT, European Commission y Lucie Krahulcova, de Accessnow.
Entelgy Ibai (Grupo Entelgy) y Gaia Trade Factory son una alianza comercial de un grupo de empresas del sector de las TIC, promovida por el cluster de empresas TIC del País Vasco (GAIA); que juntas han decidido trabajar y compartir recursos con un objetivo muy claro: abordar de manera conjunta los mercados internacionales e impulsar la mejora de su competitividad.Se ha dicho sobre este evento:
- Gaia Trade Factory promueve la “e-administración” vasca en Europa
- Ciberseguridad, Open data y e-Administracion. posicionando buenas practicas vascas
Más noticias sobre Gaia Trade Factory en nuestro blog:












