Imagen aleatoria

Prevención de fraude financiero en tiempo real desde Entelgy en Chile: la nube como aliada de la seguridad

El fraude financiero nunca duerme. Evoluciona con rapidez, aprovecha cualquier resquicio y, además de las pérdidas económicas, golpea la confianza de los clientes y la reputación de las instituciones. En Chile, donde la digitalización de los pagos se disparó en los últimos años y el uso de canales digitales ya forma parte de la vida cotidiana, las amenazas han crecido a la par. La pregunta dejó de ser si una organización sufrirá un intento de fraude; la pregunta real es cuándo ocurrirá y si estará preparada para detenerlo a tiempo.

Durante mucho tiempo, la defensa se basó en procesos manuales o en respuestas tardías. Pero en un escenario donde los ciberdelincuentes operan en red, de forma coordinada y con herramientas cada vez más sofisticadas, esos métodos ya no bastan. Hoy la clave está en adelantarse: detectar movimientos sospechosos en fracciones de segundo y frenar el fraude antes de que se concrete.

La nube abre esa posibilidad. Con plataformas como Amazon Web Services (AWS), es posible revisar cada transacción en tiempo real, cruzar datos y reconocer patrones extraños casi al instante. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático permiten que la máquina aprenda de los intentos previos y vaya afinando sus alertas, sin entorpecer la experiencia del usuario. Es un cambio de paradigma: de reaccionar después del daño, a anticiparse y neutralizar el riesgo.

En Chile, el desafío no es menor. El sistema financiero y el comercio electrónico experimentan picos intensos durante campañas, promociones o temporadas de consumo. Allí es cuando la flexibilidad de la nube marca la diferencia: la capacidad tecnológica crece o se reduce según la demanda, sin la necesidad de mantener costosas infraestructuras que permanecen ociosas gran parte del año. Se paga solo por lo que se usa y, a cambio, se gana en velocidad de respuesta y eficiencia.
La regulación también tiene un rol central. La Ley 19.628 sobre protección de datos personales, la Ley Fintech y la supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero establecen un marco estricto que obliga a reforzar la seguridad. El modelo de responsabilidad compartida que ofrecen los servicios en la nube, junto con auditorías y planes de continuidad operativa, facilitan el cumplimiento normativo y dan garantías adicionales a los clientes.

El fraude no se detiene. Y en un país donde la digitalización avanza a toda velocidad, cada segundo de inacción puede significar pérdidas millonarias y un daño difícil de revertir en la confianza del público. La tecnología está disponible. El desafío para las instituciones chilenas es dar el paso, aprovecharla y pasar de la reacción a la prevención.

En Entelgy en Chile, te ayudamos a implementar soluciones sobre AWS que reducen el fraude, aumentan la eficiencia y protegen tu marca. Agenda hoy una consultoría gratuita y descubre cómo anticiparte a los riesgos con la mejor tecnología disponible.

Noticias relacionadas

Scroll to Top
¿Quieres ser el primero en conocer todas nuestras noticias?
¡Suscribete y ponte al día!
I agree with the Terms and conditions and the Privacy policy

“Los datos personales que nos facilite serán tratados por Entelgy con la finalidad de gestionar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos dataprotection@entelgy.com. datos mediante comunicación dirigida a nuestro Delegado de Protección de Datos en dataprotection@entelgy.com.”