Imagen aleatoria

Concienciación, talento y estrategia: claves de Entelgy para una IA ética y transformadora 

El 21 de mayo, Entelgy participó en el Observatorio organizado por elEconomista bajo el título “¿Estamos preparados para la IA? Concienciación en el entorno empresarial”. Un foro para el análisis y la reflexión en torno a la integración real de la inteligencia artificial en las empresas. Alfredo Zurdo, Head of Digital Change, y Enrique Santiago, Corporate Sales Director, compartieron la visión de Entelgy sobre el impacto, los retos y el potencial transformador de esta tecnología en el entorno organizativo. 

La incorporación de la inteligencia artificial en el tejido empresarial no puede abordarse solo desde una óptica tecnológica. Así lo transmitimos desde Entelgy en este encuentro, subrayando que la IA exige una transformación profunda que afecte a la cultura organizativa, a los modelos de capacitación y al sentido ético que guía su uso. 

Durante su intervención, Alfredo Zurdo destacó “la importancia de una conciencia clara sobre el uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial”, recalcando que esta conciencia debe traducirse en “planes de adopción centrados en el reskilling y el papel clave de las personas”. En Entelgy defendemos que cualquier iniciativa de IA ha de nacer del compromiso con la formación y la preparación activa del talento interno. La tecnología es una herramienta, pero son las personas quienes hacen posible su impacto. 

Por su parte, Enrique Santiago centró su exposición en los beneficios tangibles que ya están obteniendo las organizaciones cuando la IA se despliega de forma efectiva. “Las organizaciones pueden beneficiarse de la IA a través de casos de uso reales, buenas prácticas, formación continua y una gestión efectiva del cambio cultural”, afirmó. Esta afirmación resume un enfoque realista que compartimos en Entelgy: avanzar con propósito, midiendo resultados y compartiendo conocimiento. 

Observatorio El Economista IA

Uno de los grandes debates del observatorio giró en torno a las expectativas iniciales frente a la realidad. En Entelgy hemos observado cómo muchas compañías arrancaron con grandes expectativas, pero sin una estrategia clara ni estructura organizativa adecuada para acompañar esa transformación. En respuesta, apostamos por una visión de la IA que prioriza la medición de impacto más allá del ROI tradicional. Evaluamos su valor en términos de satisfacción del cliente, agilidad operativa, crecimiento del conocimiento interno y capacidad de adaptación a entornos complejos. 

El marco regulatorio fue otro de los ejes destacados del encuentro. Las recientes normativas europeas, como el Reglamento de IA de la UE o la ISO/IEC 42001, imponen nuevas exigencias que, lejos de ser un obstáculo, representan una oportunidad para garantizar un desarrollo ético y sostenible. Desde Entelgy consideramos que estas regulaciones constituyen una base imprescindible para proteger los derechos fundamentales y fomentar la transparencia en la adopción de inteligencia artificial. 

El observatorio concluyó con una convicción compartida: la IA está redefiniendo el futuro del trabajo, y su implementación efectiva solo será posible si se articula sobre una estrategia coherente, una cultura abierta al cambio y una apuesta firme por el desarrollo del talento. En Entelgy seguimos liderando este camino, acompañando a las organizaciones en su evolución digital con soluciones reales, responsables y centradas en las personas. 

Lee el artículo completo de elEconomista: Las empresas deben preguntarse para qué quieren la IA antes de aplicarla

Noticias relacionadas

Scroll to Top
¿Quieres ser el primero en conocer todas nuestras noticias?
¡Suscribete y ponte al día!
I agree with the Terms and conditions and the Privacy policy

“Los datos personales que nos facilite serán tratados por Entelgy con la finalidad de gestionar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos dataprotection@entelgy.com. datos mediante comunicación dirigida a nuestro Delegado de Protección de Datos en dataprotection@entelgy.com.”