Imagen aleatoria

Cómo modernizar sistemas legacy sin interrumpir la operación: tres casos reales 

En Entelgy consideramos que la transformación de sistemas legacy no es un ideal abstracto, sino una posibilidad tangible y estratégica. La modernización tecnológica no requiere reemplazos disruptivos ni interrupciones críticas, siempre que se base en un diagnóstico preciso, una hoja de ruta progresiva y un conocimiento funcional profundo. 

En este artículo compartimos tres casos reales de éxito en sectores clave como la banca, la administración pública y la industria, donde la tecnología heredada representaba tanto un riesgo operativo como una oportunidad de mejora. Todos ellos adoptaron un enfoque híbrido, anticipándose a posibles fallos y logrando estabilizar sus sistemas sin comprometer la continuidad del negocio. 


Caso 1: Modernización de core bancario COBOL en Europa 

Sector: Banca privada 
Ubicación: Europa 
Tecnología heredada: COBOL sobre mainframe 

Desafíos detectados 

Una entidad financiera contaba con más de 4 millones de líneas de código COBOL sin documentación alguna. Dependía de tres técnicos sénior próximos a la jubilación, sin relevo generacional claro. La falta de visibilidad sobre la estructura del sistema impedía cualquier planificación de migración a la nube. El desconocimiento sobre la lógica del código bloqueaba decisiones estratégicas. 

Estrategia aplicada 

Se utilizó inteligencia artificial para realizar un análisis estructural del código. Esta tecnología permitió generar mapas de dependencias cruzadas entre programas, datos y procesos. Se identificaron módulos inactivos y se clasificó automáticamente el sistema según niveles de complejidad y criticidad. 

Resultados obtenidos 

En menos de tres semanas se generó una documentación técnica completa. El plan de migración a la nube fue rediseñado, excluyendo un 38% del código clasificado como innecesario. La organización pasó de una gestión reactiva a un control efectivo del sistema core, permitiendo una planificación realista y progresiva. 


Caso 2: Encapsulamiento del sistema tributario en Latinoamérica 

Sector: Administración pública 
Ubicación: Latinoamérica 
Tecnología heredada: Natural/Adabas 

Desafíos detectados 

El sistema tributario llevaba más de 25 años operativo. Su arquitectura impedía la integración con portales ciudadanos modernos y generaba fallos recurrentes durante campañas fiscales. El riesgo político asociado a una caída del sistema en fechas clave era elevado. 

Estrategia aplicada 

Se aplicó una solución de encapsulamiento basada en pasarelas API para exponer la lógica tributaria como microservicios. Esto permitió modernizar la interfaz sin reescribir el backend. Se activó la monitorización mediante dashboards y se formaron equipos mixtos de expertos en legacy y desarrollo web. 

Resultados obtenidos 

La nueva interfaz fue implementada con éxito, mejorando la experiencia del usuario y reduciendo en un 82% las incidencias en producción. La campaña fiscal se desarrolló con alta estabilidad, demostrando que una modernización progresiva puede ser eficaz sin poner en riesgo el sistema crítico en funcionamiento. 


Caso 3: Refactorización de sistemas RPG en el sector industrial 

Sector: Producción industrial y logística 
Ubicación: España 
Tecnología heredada: RPG sobre IBM i (AS/400) 

Desafíos detectados 

El sistema de planificación de producción llevaba tres décadas en uso. Presentaba códigos duplicados, escasa trazabilidad y una elevada tasa de errores. La dependencia de un único técnico dificultaba el mantenimiento y la incorporación de nuevo talento resultaba inviable. 

Estrategia aplicada 

Se implementó una refactorización modular asistida por inteligencia artificial. Se generó documentación adaptada a procesos de onboarding y se externalizó parte del mantenimiento. Los módulos fueron priorizados en función de su impacto funcional. 

Resultados obtenidos 

Los errores de mantenimiento se redujeron en un 70%. Dos nuevos desarrolladores se integraron en el equipo en menos de tres meses. Se definió una migración parcial hacia Java que no interrumpió la operación. Este enfoque permitió introducir mejoras incrementales sin comprometer la producción. 


Comparativa de estrategias y resultados 

Situación inicial Estrategia aplicada Resultado alcanzado 
Sistema opaco y crítico Documentación automática basada en IA Visibilidad completa y planificación realista 
Imposibilidad de integración Encapsulamiento vía APIs Modernización sin necesidad de reescribir el backend 
Dificultad en mantenimiento Refactorización modular Transferencia de conocimiento y continuidad operativa 

Claves del éxito en la modernización del legado tecnológico 

Los tres casos expuestos coinciden en tres aspectos esenciales para el éxito: 

  • Respeto por la infraestructura existente: Ningún enfoque impuso una ruptura abrupta. Se respetaron las condiciones operativas y los ritmos de transformación propios de cada organización. 
  • Toma de decisiones basada en datos reales: Las intervenciones se fundamentaron en un análisis objetivo del sistema, no en conjeturas teóricas. 
  • Hibridación tecnológica como punto de partida: Se optó por combinar lo nuevo con lo existente, utilizando tecnologías como APIs, microservicios o IA para mejorar la interoperabilidad sin reemplazar de forma masiva. 

Conclusión 

En Entelgy acompañamos a organizaciones de todos los sectores a transformar su legado tecnológico con un enfoque riguroso, progresivo y seguro. Creemos que modernizar no significa reemplazar, sino evolucionar de forma controlada, minimizando riesgos y garantizando la continuidad del negocio. A través de metodologías basadas en datos y experiencias reales, convertimos la tecnología heredada en un activo estratégico para el futuro. 

¿Te interesa conocer cómo abordar este proceso en tu organización? Desde Entelgy estamos preparados para ayudarte. 

Referencias 

Noticias relacionadas

Scroll to Top
¿Quieres ser el primero en conocer todas nuestras noticias?
¡Suscribete y ponte al día!
I agree with the Terms and conditions and the Privacy policy

“Los datos personales que nos facilite serán tratados por Entelgy con la finalidad de gestionar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos dataprotection@entelgy.com. datos mediante comunicación dirigida a nuestro Delegado de Protección de Datos en dataprotection@entelgy.com.”